P3ST1-DRIVE

 


ELABORADO POR:

Video:




Problemática


Problemática de las Plagas en la Agricultura Mexicana
Hasta un 37% de las cosechas mexicanas se pierden debido a diversas plagas que afectan cultivos esenciales como maíz, frijol, sandía, entre otros. Estas pérdidas representan un serio desafío para la seguridad alimentaria y la economía de los productores agrícolas del país.

Principales Plagas que Afectan los Cultivos
Las plagas más comunes y dañinas incluyen moscas, gusanos, pulgones, palomillas, plantas parásitas e insectos descortezadores. En regiones como Veracruz, la presión constante de estas plagas, junto con condiciones climáticas favorables, ha obligado a los agricultores a realizar hasta 10 fumigaciones por temporada, lo que incrementa notablemente los costos de producción.

Impacto Económico y Ambiental
El combate intensivo contra las plagas eleva los costos para los productores, quienes deben invertir en pesticidas, equipos y mano de obra especializada, reduciendo su rentabilidad. Además, el uso excesivo de agroquímicos puede generar resistencia en las plagas, contaminación ambiental y daños a la biodiversidad, poniendo en riesgo la sustentabilidad del sector agrícola.

Necesidad de Soluciones Innovadoras
Es fundamental implementar estrategias integrales que incluyan monitoreo constante, métodos biológicos y culturales de control, y tecnologías innovadoras para reducir el uso de pesticidas, proteger la producción y preservar el equilibrio ecológico.

Fuentes Oficiales y de Organizaciones
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA): Reconoce la labor de más de 1,600 oficiales de inspección que interceptan plagas cuarentenarias para proteger la producción nacional y mantener el estatus sanitario privilegiado de México.
Monitor Fitosanitario, SENASICA (marzo 2025): Reporta la presencia y control de plagas reguladas en cultivos como la sandía y otros, destacando la importancia del control fitosanitario para evitar pérdidas significativas.
La Jornada (abril 2025): Detalla la caída en la producción agrícola, con énfasis en el maíz, debido a factores como el cambio climático y la presión de plagas, lo que agrava la crisis alimentaria en México.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Proporciona estadísticas globales y regionales sobre la afectación de plagas en cultivos, subrayando la necesidad de políticas integrales para su control.
Estas fuentes respaldan la gravedad del problema y la urgencia de adoptar medidas efectivas para proteger la agricultura mexicana.



SOLUCION



Nuestro robot representa la solución innovadora y sostenible que el campo mexicano necesita para enfrentar los desafíos actuales de la agricultura. Gracias a su diseño autónomo, incorpora tecnologías avanzadas que optimizan el uso de recursos y reducen el impacto ambiental, posicionándose como un aliado clave para el futuro del sector.
La innovación autónoma permite que el robot opere de manera continua y precisa, realizando tareas de monitoreo, riego y aplicación de pesticidas con una eficiencia imposible de alcanzar manualmente. Esto no solo mejora la productividad, sino que también minimiza errores y pérdidas, garantizando un manejo más responsable de los cultivos.
Además, nuestro robot está equipado con paneles solares, lo que le confiere autonomía energética y un funcionamiento limpio, sin emisiones contaminantes ni dependencia de combustibles fósiles. Este aspecto ambiental es fundamental para promover una agricultura más verde y reducir la huella de carbono en el campo.
El sistema integrado de riego automatizado permite suministrar agua y pesticidas de forma precisa y controlada, ajustándose a las necesidades específicas de cada planta. Esto optimiza el uso del agua y reduce el consumo de agroquímicos, contribuyendo a la conservación de recursos naturales y a la protección del suelo y la biodiversidad.
En conjunto, estas características hacen que nuestro robot no solo sea una herramienta de alta tecnología, sino también un modelo de agricultura sustentable que impulsa la productividad, reduce costos y protege el medio ambiente, alineándose con las tendencias globales hacia sistemas agroalimentarios más responsables y eficientes.

Si buscas una solución que combine innovación, autonomía y compromiso ambiental para transformar tus cultivos, nuestro robot es la respuesta ideal.



Materiales

Componentes eléctricos y de control:
Bomba de agua de 12v
Sensor ultrasónico
4 motores de aficionado
Arduino R3- Tarjeta
2Baterias de 3.7v
Arduino Motor driver shield-4
Tarjeta bluethoot CH-06


Modulo de carga
1865-Panel solar


Funciones


Bomba de agua de 12V: Es el actuador principal que impulsa el agua para el riego. Se activa mediante señales del Arduino para suministrar agua o pesticidas a los cultivos de forma controlada y precisa.
Sensor ultrasónico: Mide distancias mediante ondas ultrasónicas para detectar obstáculos o la posición del robot en el terreno. También puede usarse para medir niveles de líquido o distancia a plantas, ayudando a automatizar movimientos o activar la bomba en zonas específicas.
4 motores de aficionado (motores DC): Proveen el movimiento del robot, permitiendo desplazarse por el campo. Son controlados por el Arduino mediante el motor driver shield para avanzar, retroceder y girar con precisión.
Arduino R3 - Tarjeta: Es el cerebro del sistema; recibe datos de sensores, procesa la información y envía señales para controlar motores, bomba y otros actuadores, ejecutando la lógica programada para el riego y la fumigación.
2 baterías de 3.7V: Proveen la energía eléctrica necesaria para alimentar el Arduino, sensores y motores. Su voltaje se puede combinar para obtener la tensión requerida por el sistema, garantizando autonomía en campo.
Arduino Motor Driver Shield-4: Es el módulo que permite controlar los 4 motores DC, gestionando la dirección y velocidad con señales del Arduino, facilitando el movimiento autónomo del robot.
Tarjeta Bluetooth: Permite la comunicación inalámbrica entre el robot y un dispositivo externo (como un celular o computadora). Facilita el control remoto, monitoreo o actualización de parámetros sin cables.
Módulo de carga: Se encarga de gestionar la carga de las baterías, especialmente cuando se conectan al panel solar, asegurando que las baterías se recarguen correctamente y protegiendo contra sobrecargas.
18650 - Panel solar: El panel solar proporciona energía limpia y renovable para el sistema, cargando las baterías y permitiendo que el robot funcione de forma autónoma sin depender de fuentes eléctricas externas, reduciendo la huella ambiental y aumentando la eficiencia energética.

En conjunto, estos componentes conforman un sistema integrado que permite al robot desplazarse, detectar su entorno, y administrar de manera automática y eficiente el riego y aplicación de pesticidas, con energía sustentable gracias al panel solar y la batería recargable. El Arduino coordina todas las acciones, logrando un funcionamiento autónomo, preciso y amigable con el medio ambiente.


Estructura y almacenamiento:


Cilindro de 140ml
4 ruedas de plásticos
Maguera de 1cm de diámetro
6 soportes de madera


Diagrama de conexiones (pines)

Diagrama eléctrico 



Código:


#include "IR_remote.h"
#include "keymap.h"

IRremote ir(3);

String BLE_value = "";
String BLE_value_temp = "";

const int bombaPositiva = 8;
const int bombaNegativa = 7;

volatile char IR_Car_Mode = ' ';
volatile boolean IR_Mode_Flag = false;

void encenderBomba() {
  digitalWrite(bombaPositiva, HIGH);
  digitalWrite(bombaNegativa, LOW);
}

void apagarBomba() {
  digitalWrite(bombaPositiva, LOW);
  digitalWrite(bombaNegativa, LOW);
}

void Move_Forward(int car_speed) {
  digitalWrite(2, HIGH);
  analogWrite(5, car_speed);
  digitalWrite(4, LOW);
  analogWrite(6, car_speed);
}

void Move_Backward(int car_speed) {
  digitalWrite(2, LOW);
  analogWrite(5, car_speed);
  digitalWrite(4, HIGH);
  analogWrite(6, car_speed);
}

void Rotate_Left(int car_speed) {
  digitalWrite(2, LOW);
  analogWrite(5, car_speed);
  digitalWrite(4, LOW);
  analogWrite(6, car_speed);
}

void Rotate_Right(int car_speed) {
  digitalWrite(2, HIGH);
  analogWrite(5, car_speed);
  digitalWrite(4, HIGH);
  analogWrite(6, car_speed);
}

void STOP() {
  digitalWrite(2, LOW);
  analogWrite(5, 0);
  digitalWrite(4, HIGH);
  analogWrite(6, 0);
}

void setup() {
  Serial.begin(9600);
 
  pinMode(bombaPositiva, OUTPUT);
  pinMode(bombaNegativa, OUTPUT);

  pinMode(2, OUTPUT);
  pinMode(5, OUTPUT);
  pinMode(4, OUTPUT);
  pinMode(6, OUTPUT);

  STOP();
}

void loop() {
  leerBluetooth();
  IR_remote_control();
}

void leerBluetooth() {
  while (Serial.available()) {
    char c = Serial.read();
    BLE_value_temp += c;
    delay(2);
    if (c == '#') {
      BLE_value = BLE_value_temp;
      BLE_value_temp = "";
      procesarComandoBluetooth();
    }
  }
}

void procesarComandoBluetooth() {
  if (BLE_value.length() >= 3 && BLE_value.charAt(0) == '%') {
    char comando = BLE_value.charAt(1);

    switch (comando) {
      case 'F': Move_Forward(110); delay(400); STOP(); break;
      case 'B': Move_Backward(110); delay(400); STOP(); break;
      case 'L': Rotate_Left(110); delay(250); STOP(); break;
      case 'R': Rotate_Right(110); delay(250); STOP(); break;
      case 'S': STOP(); break;
      case 'P': encenderBomba(); break;
      case 'O': apagarBomba(); break;
    }
  }
  BLE_value = "";
}

void IR_remote_control() {
  if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_UP) {
    IR_Car_Mode = 'f';
    IR_Mode_Flag = true;

  } else if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_LEFT) {
    IR_Car_Mode = 'l';
    IR_Mode_Flag = true;

  } else if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_DOWN) {
    IR_Car_Mode = 'b';
    IR_Mode_Flag = true;

  } else if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_RIGHT) {
    IR_Car_Mode = 'r';
    IR_Mode_Flag = true;

  } else if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_OK) {
    IR_Car_Mode = 's';
    IR_Mode_Flag = true;

  } else if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_STAR) {
    IR_Car_Mode = 'p';
    IR_Mode_Flag = true;

  } else if (ir.getIrKey(ir.getCode(), 1) == IR_KEYCODE_POUND) { // Apagar bomba
    IR_Car_Mode = 'o';
    IR_Mode_Flag = true;
  }

  if (IR_Mode_Flag == true) {
    ejecutarComandoIR();
    IR_Mode_Flag = false;
  }
}

void ejecutarComandoIR() {
  switch (IR_Car_Mode) {
    case 'f':
      Move_Forward(110);
      delay(400);
      STOP();
      break;

    case 'b':
      Move_Backward(110);
      delay(400);
      STOP();
      break;

    case 'l':
      Rotate_Left(110);
      delay(250);
      STOP();
      break;

    case 'r':
      Rotate_Right(110);
      delay(250);
      STOP();
      break;

    case 's':
      STOP();
      break;

    case 'p':
      encenderBomba();
      break;

    case 'o':
      apagarBomba();
     break;
  }
}


Nuevos objetivos

Mejorar a una propia autonomía:

Contar con autonomía propia permite que el robot funcione de manera independiente, realizando tareas de riego y fumigación sin necesidad de supervisión constante. Esto aumenta la eficiencia operativa, reduce costos de mano de obra y optimiza el uso de recursos, haciendo que el sistema sea más confiable y efectivo en el campo.

Implementarlo en otros vehículos:

Adaptar esta tecnología a diferentes vehículos agrícolas amplía su versatilidad y alcance. Al integrarlo en tractores u otros carros, se puede mejorar la productividad en distintas etapas del cultivo, facilitando la automatización en diversas labores y beneficiando a más productores con soluciones escalables.

Diferente carro:

Desarrollar variantes del robot en diferentes tipos de carros permite ajustarse a distintos terrenos y cultivos. Esta flexibilidad asegura que el sistema pueda operar eficazmente en diversas condiciones, aumentando su utilidad práctica y haciendo la tecnología accesible para distintos tipos de productores agrícolas. Drones:
Incorporar drones complementa el trabajo terrestre con monitoreo aéreo, permitiendo una detección rápida y precisa de plagas, enfermedades y condiciones del cultivo. Esta integración mejora la toma de decisiones y permite aplicar tratamientos localizados, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario